
La autora de esta novela nació en Teherán en una familia culta que le permitió una formación universitaria como socióloga y psicóloga. Producto de sus investigaciones y proyectos universitarios, surge esta novela que tiene el mérito de documento testimonial e histórico. Es el relato de casi cincuenta años de una mujer iraní que, como toda muchacha inteligente y sensible, anhela el amor y sobre todo, desea ser culta, educarse y acceder a la universidad.
El trasfondo de esta historia nos muestra la sociedad iraní, sus costumbres y creencias, sus cambios políticos y la fuerte represión hacia la mujer. Masumeh, la narradora protagonista, está destinada a sufrir y perder, aunque nunca deja de empeñarse y perseverar en sus convicciones, constreñida por las fuertes restricciones de su cultura, moviéndose entre los contradictorios anhelos de libertad y estudios, frente a las imposiciones de su rol como mujer, madre y esposa. Se desarrolla en un escenario real, principalmente en Teherán, un medio fuertemente dominado por la autoridad masculina: el padre, el esposo, los hermanos, los hijos, el líder religioso, etc. quienes determinan el cumplimiento estricto de las tradiciones, los ritos, deberes y obligaciones bajo las cuales se regula esta sociedad islámica.
Si bien la vida de Masumeh es muy novelesca con la compleja trama de amores contrariados, de bodas concertadas por los padres, incluyendo persecuciones políticas y violencia intrafamiliar, además de degradaciones inhumanas, peligros y riesgos varios, los lectores no podemos dejar de pensar que representa la historia común de las mujeres en una cultura empeñada en denigrarla bajo el pretexto religioso y una ideología que centra la salvaguarda del honor impuesto por la tradición, en el recato, reclusión y aislamiento femenino.
Por lo mismo, la novela fue prohibida en su país y ha tenido una gran repercusión internacional. Constituye un aporte para develar las difíciles condiciones y particulares opciones que han enfrentado muchas mujeres. Merece nuestra lectura como género y como historia novelada.
Anita Moreira.
Inicio: Martes 25 de Abril, 18:00 a 20:00 hrs.
El Taller de Costura tiene como objetivo enseñar a coser, confeccionar y reparar en todo tipo telas. Puede ser vestuario, manualidades o ropa de casa y decoración. No exige conocimientos ni experiencia previa. Si la persona los tiene puede avanzar a su propio ritmo.
Contenidos:
* Conocimiento básico de materiales para coser a mano y a máquina. * Diferentes tipos de costura a máquina y overlock
* Toma de medidas y proporciones * Corte básico * Moldes básicos * Confección * Arreglos y composturas * Problemas típicos y soluciones
Sistema de Trabajo:
* 1 clase semanal de 2 horas cronológicas. Avance al ritmo de cada participante de acuerdo a sus intereses conocimientos.
Profesora: María Pilar Otero
08:15 hrs. Informativo Ciencias y Tecnología: “Día mundial de la bicicleta” (19/04) / “Día mundial de la tierra” (22/04) .
15:30 hrs. - 17:00 hrs. Nivelación de Francés 8º Básico - I y II Medio.
08:15 hrs. CENSO NACIONAL 2017 (Día no laboral)
15:30 hrs. Nivelación de Francés 5º - 6º y 7º Básico.
12:00 hrs. CDP / Día de la familia
|