Segundo Ciclo
En el segundo ciclo, diferentes profesores imparten cada una de las asignaturas, dentro de los cuales se encuentra la Profesora Jefe de cada curso. El Plan de Estudios de estos niveles se basa en los Programas de Estudio del Ministerio de Educación, complementado con diferentes actividades extraprogramáticas deportivas, idiomas Inglés y Francés, y una variedad de talleres. El proceso educativo consolida los aprendizajes adquiridos en el Primer Ciclo y se caracteriza por una iniciación y progresiva profundización del desarrollo de estrategias, habilidades y destrezas intelectuales, tales como: inferencia, descripción, clasificación, lectura comprensiva, producción de textos, planteamiento y resolución de problemas. Por otra parte, se pretende incrementar la habilidad para observar y criticar; la capacidad de escuchar, de poner atención, de interrogar, de cuestionar, a través de metodologías que favorezcan la adquisición de un hábito de trabajo persistente fomentando tanto el trabajo en equipo, como la investigación libre y la autonomía en el aprendizaje. En el desarrollo integral de las alumnas, el Programa de Formación constituye uno de los pilares fundamentales a través del acompañamiento en los Consejos de Curso, la organización de salidas solidarias, jornadas de formación o encuentros recreativos, que permiten a las alumnas vivenciar los solidarias, jornadas de formación o encuentros recreativos, que permiten a las alumnas vivenciar los valores que promueve nuestro Proyecto Educativo en un ambiente de sana convivencia. |
Licenciado en Historia UCH. |
Educación Media |
---|
7° Básico |
8° Básico |
I Medio |
II Medio |
III Medio |
IV Medio |
Descuento Santillana:
¿Cómo comprar?
1. Ingrese a www.tiendasantillana.cl
2. Donde dice RUT, anotar RUT DEL ALUMNO
3. Luego elija el pack Y AGREGAR AL CARRO
4. Dar Clic en el carro, parte superior derecha.
5. Pulse el botón de “IR A PAGAR”.
6. Rellene los datos que se solicitan.
7. Seleccione despacho a domicilio o retiro en Tienda Providencia.
8. Acepte las condiciones y formas de pago.
*Tienda Santillana: Av. Andrés Bello 2299 local 102. Providencia.
Para consultas llame a nuestro Call Center al
600 600 1808
Como parte del Fomento Lector y desarrollo del Pensamiento, queremos invitarlos a participar con sus hijas en el plan de Lectura Mensual, apoyándolas, puesto que es una experiencia que facilita instancias de diálogo, intercambio de ideas y reflexión sobre temas y vivencias. Al mismo tiempo, favorece el refinamiento del gusto estético y el goce de la imaginación. Durante este período de vacaciones serán los padres quienes se transformarán en mediadores de la lectura.
El mes de Marzo se inicia con una Lectura Libre para que, siguiendo ciertos criterios, sean las propias alumnas, en conjunto con ustedes, quienes busquen las obras y los autores que desean leer (haciendo el esfuerzo de conseguir y/o comprar el libro) según sus intereses y preferencias.
¿Cuáles son esos criterios de selección?
- Contenido y lenguaje adecuado a su nivel, etapa de desarrollo y/o edad.
- No estar incluido en ninguno de los libros sugeridos en el Plan Lector ya sea de años anteriores o y/o posteriores.
- Si existe duda sobre los puntos anteriores, consultar con su profesora de Lenguaje.
- Para aquellos casos en que las alumnas no quisieran elegir, se sugiere un título seleccionado por el departamento.
Les deseamos felices momentos compartidos, intercambiando el placer de las historias, el viaje de protagonistas por mundos ignorados, la seducción de las palabras y los ecos imaginarios que nos despiertan. ¡Esperamos contar con ustedes!
Departamento de Lenguaje.
Evaluación de Lenguaje de marzo 2021 “primera lectura”
7º Básico a IV Medio
Este año los libros de lectura libre serán evaluados durante la Tercera semana de marzo 2021 avisándose la fecha exacta con anticipación los primeros días de clases.
La lectura es libre de acuerdo a nivel y edad, sin repetir el libro seleccionado en otro nivel, ni anterior ni posterior. Se incluye sugerencia optativa.
En los niveles IB los libros son obligatorios*.
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
7º A y B |
“Todas las hadas del reino” |
Laura Gallegos |
Edebe |
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
8º A y B |
“Bajo la misma estrella” |
John Green |
Nube de Tinta |
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
I A y B |
“La mujer de la libreta roja” |
Antoine Laurain |
Salamandra |
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
II A y B |
"Míster Vértigo" |
Paul Auster |
|
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
III A / B |
"Seda" |
Alessandro Baricco |
|
Curso* |
Lectura obligatoria |
Autor |
Editorial |
III Medio IB |
“El país de las últimas cosas” |
Paul Auster |
Faber and Faber |
Curso |
Lectura Libre / sugerencia |
Autor |
Editorial |
IV A/ B |
"La cena" |
Herman Koch |
|
Curso* |
Lectura obligatoria |
Autor |
Editorial |
IV Medio IB |
“Delirio” |
Laura Restrepo |
|
El Colegio La Maisonnette, fomenta la lectura en sus alumnas, profesores y padres en distintos ámbitos y áreas. Estamos ciertos que la lectura para informarse, estudiar, conocer y descubrir es una gran herramienta para la formación cognitiva e intelectual de todo ser humano, y por ello en las distintas disciplinas se trabaja permanentemente con lecturas en sus mallas curriculares.
Los caminos para acercarse a la lectura pueden ser diversos (familia, amigos, gustos e interés y otros), sin embargo, el Colegio siente una gran responsabilidad en este ámbito. Tenemos la certeza que leer y leer mucho permite: desarrollar la inteligencia y la capacidad de relacionar, contribuye a construir la personalidad y experimentar emociones y sentimientos, así como también desarrolla en el ser humano el sentido de sociabilidad y universalidad y; sin duda desarrolla la creatividad e imaginación.
Además de la importancia de la lectura “informativa”, el Colegio centra su enfoque en el desarrollo del hábito lector en la literatura. Insertar e ir desarrollando gradualmente a nuestras alumnas en el mundo literario y el goce por leer es nuestro gran objetivo.
“Leer sólo sirve para lo mismo que sirve un amanecer”. Leer sirve para: “llorar, reír, amar, gritar, emocionarse, asustarse… Leer sirve para dilatarse, para ensancharse, para darnos experiencias que jamás tendremos, para ampliar nuestra vida y para hacernos creer que esa existencia efímera se prolonga”. Leer es eso y mucho más.
“Leer por placer poco o nada tiene que ver con leer para aprender. Es verdad que a través del placer aprendemos, pero no es nuestro propósito. Leemos porque ello nos colma, nos entretiene, nos gusta, nos interesa, nos complace”. El libro solo tiene una función: hacernos felices.
El Plan Lector del Colegio La Maisonnette sufre cambios de títulos año tras año, evaluando durante cada año qué libro ha logrado que las alumnas se involucren y hagan suya la lectura, los personajes, los ambientes, las diferentes tramas, en fin es introducirse y ser parte de un nuevo mundo.
Cada libro que ponemos en las manos de nuestras alumnas supone una experiencia distinta, única. Sabemos que ese libro no agradará a todas las alumnas ni a cada alumna por igual.
El Plan Lector del Colegio Maisonnette es heterogéneo en épocas y tipos de literatura, así como de autores y temas. Sin embargo, considera algunos “imperdibles” para la edad, en su mayoría obras clásicas.
Estamos convencidos que un buen libro es un paso para buscar otras lecturas. Así, gradualmente las alumnas relacionarán los libros que leen hoy con los que ya han leído y con los que van a leer, lo que les permitirá ir ensanchando su espíritu y agrandando su universo estético en un proceso de construcción de su personalidad y sus gustos. Entre tantas otras cosas, somos fruto de nuestras lecturas.
PLAN LECTOR 2021: LECTURA COMPLEMENTARIA MENSUAL
Estimada Comunidad:
Debido a la contingencia, el Plan Lector se ha modificado intentando favorecer la lectura con textos más breves, acordes a nivel y edad, y disponibles on-line. Hemos incorporado lectura libre y/o sugerida durante el inicio y final del año, y un mes a la lectura mensual a cargo del Departamento de Historia / Ed. Ciudadana (III y IV Medio).
Esperamos que los padres también aporten sus sugerencias y se incorporen como mediadores activos en el proceso de fomento lector.
7ª Básico
MARZO |
Lectura libre. |
ABRIL |
Asesinato en el Orien Express. Agatha Christie |
MAYO |
Cuando Hitler robó el conejo rosa. Judith Kerr |
JUNIO |
Mitos Griegos. María Angelidou |
JULIO |
El color del invierno. Patricia Truffello |
AGOSTO |
Un puente hacia Terabithia. Katherine Paterson |
SEPTIEMBRE |
El silencio de la rana. Miguel Sandín |
OCTUBRE |
Lectura libre. |
NOVIEMBRE |
Emilia y la Dama Negra. J. Balcells, A.M. Guiraldes |
8º Básico
MARZO |
Lectura libre. Sugerencia: La joven de las naranjas. Jostein Gaarder |
ABRIL |
Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll |
MAYO |
Los ojos del perro siberiano. Antonio Santa Clara |
JUNIO |
Ánimas de día claro. Alejandro Sieveking |
JULIO |
|
AGOSTO |
Los Tres Mosqueteros. Alexandre Dumas. |
SEPTIEMBRE |
|
OCTUBRE |
Lectura libre. Sugerencia de lectura: Francisca, yo te amo. J. L. Rosasco |
NOVIEMBRE |
|
I MEDIO
MARZO |
Lectura libre. Sugerencia: La mujer de la libreta roja. Antoine Laurain |
ABRIL |
Diarios de Adán y Eva. Mark Twain |
MAYO |
Doña Rosita la soltera. F. García Lorca |
JUNIO |
Los vecinos mueren en las novelas. Sergio Aguirre |
JULIO |
El diablo en la botella. J. L. Stevenson |
AGOSTO |
El baile. Irene Nemirovsky |
SEPTIEMBRE |
Crónica de una muerte anunciada. García Márquez |
OCTUBRE |
Soy Jemmy Button. Francisco Hervé Allamand. |
NOVIEMBRE |
|
II MEDIO
MARZO |
Lectura libre. Sugerencia: Míster Vértigo. Paul Auster |
ABRIL |
La nieta del señor Lihn. Philippe Claudel |
MAYO |
La metamorfosis. Kafka |
JUNIO |
La mejor oferta. Tornatore Giuseppe |
JULIO |
La delicadeza. David Foenkinos |
AGOSTO |
El lenguaje de las flores. Vanessa Diffenbaugh |
SEPTIEMBRE |
Casa de muñecas. H. Ibsen |
OCTUBRE |
Lectura libre. Sugerencia: El secreto de Gaudlin Hall. John Boyne |
NOVIEMBRE |
Memorias de un Peón Gañán. Benito Salazar. |
III MEDIO PLAN COMÚN
MARZO |
Lectura libre. Sugerencia: Seda. Alessandro Baricco |
ABRIL |
La mujer rota. Simone de Beauvoir |
MAYO |
Rebelión en la Granja. George Orwell. |
JUNIO |
Seis personajes en busca de autor. Pirandello |
JULIO |
La biblioteca de los libros rechazados. D. Foenkinos |
AGOSTO |
La amortajada. María Luisa Bombal |
SEPTIEMBRE |
La contadora de películas. Hernán Rivera Letelier |
OCTUBRE |
Lectura libre. Sugerencia: La vuelta de tuerca. Henry James |
NOVIEMBRE |
Mil soles espléndidos. Khaled Hosseini |
III MEDIO IB
MARZO |
Lectura Vacaciones: El país de las últimas cosas. |
ABRIL |
Antígona de Sófocles. |
MAYO |
La intrusa. Eric Fayé La isla desconocida. José de Saramago Rebelión en la Granja. George Orwell. |
JUNIO |
La contadora de películas. Rivera Letelier |
JULIO |
Selección de Cuentos S XIX. Colección Clásicos Edebé |
AGOSTO |
Selección de Cuentos S XX La verdad de las Mentiras. Vargas Llosa |
SEPTIEMBRE |
Seda. A. Baricco |
OCTUBRE |
Aura. Carlos Fuentes |
NOVIEMBRE |
Género femenino. Teresa Calderón |
IV MEDIO PLAN COMÚN
MARZO |
Lectura libre. Sugerencia: La cena. Herman Koch |
ABRIL |
Sostiene Pereira. Antonio Tabucchi |
MAYO |
Pedro Páramo. Juan Rulfo |
JUNIO |
1984. George Orwell. |
JULIO |
Rosaura a las 10. Marco Denevi |
AGOSTO |
Una partida de ajedrez. Stefan Zweig |
SEPTIEMBRE |
La cantante calva. Ionesco |
OCTUBRE |
Aura. Carlos Fuentes |
IV MEDIO IB
MARZO |
Lectura de vacaciones: Delirio. Laura Restrepo |
ABRIL |
Otra vuelta de tuerca. H James. |
MAYO |
La gran oferta. Tornatore |
JUNIO |
Seda. Baricco 1984. George Orwell. |
JULIO |
Una partida de ajedrez. S. Zweig |
AGOSTO |
Si esto es un hombre. Primo Levi |
SEPTIEMBRE |
Ética para Amador. F. Savater |
OCTUBRE |
El principio poético. E.Allan Poe |
El diseño del Proyecto de Vida es un desafío permanente con que se enfrentan nuestras alumnas, especialmente durante su adolescencia. Este proceso es muy complejo si tomamos en cuenta, por un lado, la gran cantidad de carreras e instituciones de Educación Superior que existen en nuestro país, y por otro, la motivación, metas, posibilidades o expectativas personales que surgen o se modifican durante el paso de cada alumna por el Colegio y especialmente por la Enseñanza Media. Este Proyecto además del aspecto personal incluye la elección vocacional, laboral y muchas decisiones académicas a lo largo estos años.
Es por esto que entendemos que la elección vocacional es el punto medio de un proceso mucho más largo, que se desarrolla durante toda la etapa escolar y posterior a esta, y que tiene que ver por un lado, con el auto conocimiento y crecimiento personal, y por otro con el desarrollo de la autonomía, intereses y aptitudes.
Como eje, pensamos que Orientación Vocacional, es primeramente una tarea familiar, que nuestro Colegio complementa a través de un acompañamiento que se realiza con todas nuestras alumnas, de modo grupal e individual, a partir de I Medio y se prolonga hasta la época de postulación, luego de que nuestras alumnas egresadas de IV medio rinden su PTU.
Este programa toma forma a través de variadas actividades y experiencias vocacionales, que año a año aumentan en su frecuencia en la medida que se acerca el egreso, partiendo con dos actividades específicas al año en I medio (una por cada semestre) hasta lograr una programación de una actividad mensual ya en IV Medio. Este aumento paulatino coincide con el aumento de la motivación e interés de las alumnas por el tema vocacional en la medida que avanza en años, ya que generalmente en III y IV Medio se hace más relevante la elección vocacional, laboral y/o académica para las alumnas.
Mientras que durante I y II Medio, se entienden como años propicios para la introducción al tema vocacional, Bachillerato Internacional y de elección de electivos (programa diferenciado o de profundización ya que repercute directamente en las elecciones a futuro).
Es importante mencionar que el Programa de Orientación Vocacional aplica dos test oficiales de intereses, habilidades y electividad en II y IV Medio, con devolución de resultados individuales y entrevistas personales que facilitan el trabajo de gestión del propio Proyecto de Vida.
Todas las actividades, como charlas, salidas a terreno, participación en actividades universitarias, test vocacionales, ferias universitarias, etc. tienen como objetivo en primer lugar ofrecer herramientas de autoconocimiento, motivando a la reflexión personal, y en segundo lugar entregar información concreta para nuestras alumnas y sus familias con el afán de que sirvan en su gestión y proyección de sus prioridades vocacionales.
Encargados del programa:
Ana María Frei P.
Consejera Vocacional y Psicóloga de Enseñanza Media
Felipe Araya A.
Director Académico ciclo de Enseñanza Media