Segundo Ciclo
En el segundo ciclo, diferentes profesores imparten cada una de las asignaturas, dentro de los cuales se encuentra la Profesora Jefe de cada curso. El Plan de Estudios de estos niveles se basa en los Programas de Estudio del Ministerio de Educación, complementado con diferentes actividades extraprogramáticas deportivas, idiomas Inglés y Francés, y una variedad de talleres. El proceso educativo consolida los aprendizajes adquiridos en el Primer Ciclo y se caracteriza por una iniciación y progresiva profundización del desarrollo de estrategias, habilidades y destrezas intelectuales, tales como: inferencia, descripción, clasificación, lectura comprensiva, producción de textos, planteamiento y resolución de problemas. Por otra parte, se pretende incrementar la habilidad para observar y criticar; la capacidad de escuchar, de poner atención, de interrogar, de cuestionar, a través de metodologías que favorezcan la adquisición de un hábito de trabajo persistente fomentando tanto el trabajo en equipo, como la investigación libre y la autonomía en el aprendizaje. En el desarrollo integral de las alumnas, el Programa de Formación constituye uno de los pilares fundamentales a través del acompañamiento en los Consejos de Curso, la organización de salidas solidarias, jornadas de formación o encuentros recreativos, que permiten a las alumnas vivenciar los solidarias, jornadas de formación o encuentros recreativos, que permiten a las alumnas vivenciar los valores que promueve nuestro Proyecto Educativo en un ambiente de sana convivencia. |
Licenciado en Historia UCH. |
Educación Básica |
Educación Media |
---|---|
II Medio | |
III Medio | |
IV Medio |
Descuentos en textos de Inglés:
Venta Web:
Código descuento: lamaisonnette
Venta en Tienda:
Av Providencia 2063
Tel: 22 748 51 05
En tienda el descuento también se aplicará con el nombre del colegio.
Instructivo para que los apoderados de alumnas de enseñanza media puedan hacer la compra online de su libro de lectura de inglés
Compra Mochilas digitales (lecturas digitales)
Descuento Santillana:
¿Cómo comprar?
PROCESO DE COMPRA PASO A PASO
- Ingrese a: santillanacompartir.cl y seleccione Plataforma de Pagos.
- En el caso de no contar con usuario, deberá crear un perfil ingresando un correo y seguir con el proceso de registro. Luego agregue los datos del estudiante y complete toda la información solicitada (Rut, nombre, región, colegio, etc.)
- Si ya es usuario, ingrese con tu correo y contraseña.
- Seleccione la opción del proyecto elegido por el Establecimiento:
“PROY Santillana Compartir” (Incluye material impreso)
Video tutorial : https://youtu.be/oUPfkPnBtBg
El Colegio La Maisonnette, fomenta la lectura en sus alumnas, profesores y padres en distintos ámbitos y áreas. Estamos ciertos que la lectura para informarse, estudiar, conocer y descubrir es una gran herramienta para la formación cognitiva e intelectual de todo ser humano, y por ello en las distintas disciplinas se trabaja permanentemente con lecturas en sus mallas curriculares.
Los caminos para acercarse a la lectura pueden ser diversos (familia, amigos, gustos e interés y otros), sin embargo, el Colegio siente una gran responsabilidad en este ámbito. Tenemos la certeza que leer y leer mucho permite: desarrollar la inteligencia y la capacidad de relacionar, contribuye a construir la personalidad y experimentar emociones y sentimientos, así como también desarrolla en el ser humano el sentido de sociabilidad y universalidad y; sin duda desarrolla la creatividad e imaginación.
Además de la importancia de la lectura “informativa”, el Colegio centra su enfoque en el desarrollo del hábito lector en la literatura. Insertar e ir desarrollando gradualmente a nuestras alumnas en el mundo literario y el goce por leer es nuestro gran objetivo.
“Leer sólo sirve para lo mismo que sirve un amanecer”. Leer sirve para: “llorar, reír, amar, gritar, emocionarse, asustarse… Leer sirve para dilatarse, para ensancharse, para darnos experiencias que jamás tendremos, para ampliar nuestra vida y para hacernos creer que esa existencia efímera se prolonga”. Leer es eso y mucho más.
“Leer por placer poco o nada tiene que ver con leer para aprender. Es verdad que a través del placer aprendemos, pero no es nuestro propósito. Leemos porque ello nos colma, nos entretiene, nos gusta, nos interesa, nos complace”. El libro solo tiene una función: hacernos felices.
El Plan Lector del Colegio La Maisonnette sufre cambios de títulos año tras año, evaluando durante cada año qué libro ha logrado que las alumnas se involucren y hagan suya la lectura, los personajes, los ambientes, las diferentes tramas, en fin es introducirse y ser parte de un nuevo mundo.
Cada libro que ponemos en las manos de nuestras alumnas supone una experiencia distinta, única. Sabemos que ese libro no agradará a todas las alumnas ni a cada alumna por igual.
El Plan Lector del Colegio Maisonnette es heterogéneo en épocas y tipos de literatura, así como de autores y temas. Sin embargo, considera algunos “imperdibles” para la edad, en su mayoría obras clásicas.
Estamos convencidos que un buen libro es un paso para buscar otras lecturas. Así, gradualmente las alumnas relacionarán los libros que leen hoy con los que ya han leído y con los que van a leer, lo que les permitirá ir ensanchando su espíritu y agrandando su universo estético en un proceso de construcción de su personalidad y sus gustos. Entre tantas otras cosas, somos fruto de nuestras lecturas.
PLAN LECTOR 2022: LECTURA COMPLEMENTARIA MENSUAL
7° Básico | 8° Básico |
I Medio | II Medio |
III Medio PC | III Medio IB |
IV Medio PC | IV Medio IB |
El diseño del Proyecto de Vida es un desafío permanente con que se enfrentan nuestras alumnas, especialmente durante su adolescencia. Este proceso es muy complejo si tomamos en cuenta, por un lado, la gran cantidad de carreras e instituciones de Educación Superior que existen en nuestro país, y por otro, la motivación, metas, posibilidades o expectativas personales que surgen o se modifican durante el paso de cada alumna por el Colegio y especialmente por la Enseñanza Media. Este Proyecto además del aspecto personal incluye la elección vocacional, laboral y muchas decisiones académicas a lo largo estos años.
Es por esto que entendemos que la elección vocacional es el punto medio de un proceso mucho más largo, que se desarrolla durante toda la etapa escolar y posterior a esta, y que tiene que ver por un lado, con el auto conocimiento y crecimiento personal, y por otro con el desarrollo de la autonomía, intereses y aptitudes.
Como eje, pensamos que Orientación Vocacional, es primeramente una tarea familiar, que nuestro Colegio complementa a través de un acompañamiento que se realiza con todas nuestras alumnas, de modo grupal e individual, a partir de I Medio y se prolonga hasta la época de postulación, luego de que nuestras alumnas egresadas de IV medio rinden su PTU.
Este programa toma forma a través de variadas actividades y experiencias vocacionales, que año a año aumentan en su frecuencia en la medida que se acerca el egreso, partiendo con dos actividades específicas al año en I medio (una por cada semestre) hasta lograr una programación de una actividad mensual ya en IV Medio. Este aumento paulatino coincide con el aumento de la motivación e interés de las alumnas por el tema vocacional en la medida que avanza en años, ya que generalmente en III y IV Medio se hace más relevante la elección vocacional, laboral y/o académica para las alumnas.
Mientras que durante I y II Medio, se entienden como años propicios para la introducción al tema vocacional, Bachillerato Internacional y de elección de electivos (programa diferenciado o de profundización ya que repercute directamente en las elecciones a futuro).
Es importante mencionar que el Programa de Orientación Vocacional aplica dos test oficiales de intereses, habilidades y electividad en II y IV Medio, con devolución de resultados individuales y entrevistas personales que facilitan el trabajo de gestión del propio Proyecto de Vida.
Todas las actividades, como charlas, salidas a terreno, participación en actividades universitarias, test vocacionales, ferias universitarias, etc. tienen como objetivo en primer lugar ofrecer herramientas de autoconocimiento, motivando a la reflexión personal, y en segundo lugar entregar información concreta para nuestras alumnas y sus familias con el afán de que sirvan en su gestión y proyección de sus prioridades vocacionales.
Encargados del programa:
Ana María Frei P.
Consejera Vocacional y Psicóloga de Enseñanza Media
Felipe Araya A.
Director Académico ciclo de Enseñanza Media